miércoles, 14 de agosto de 2013

Curso Visual Basic 6 - VT13: Modificar Registro de Usuarios


SQL DEFAULT

La restricción DEFAULT se utiliza para establecer un valor por defecto a una columna.
Si no se especifica un valor al insertar una fila, entonces se podrá el valor por defecto (DEFAULT) que tenga cada columna.
 
SQL DEFAULT en la sentencia CREATE TABLE

CREATE TABLE pedidos { idpedido int, producto int, cantidad int, fecha date DEFAULT GETDATE() }

Si al crear un pedido, no especificamos el valor de la columna 'fecha', entonces para esa columna se insertará por defecto obtenido de ejecutar la funcion GETDATE(), que devuelve la fecha del sistema
En lugar de una función, podemos insertar una valor concreto '2001-01-01' o cualquier otro valor.

SQL DEFAULT en la sentencia ALTER TABLE para MySQL

ALTER TABLE pedidos ALTER fecha DEFAULT '2012-01-01'

SQL DEFAULT en la sentencia ALTER TABLE para ORACLE, SQLSERVER, ACCESS:

ALTER TABLE pedidos ALTER COLUMN fecha SET DEFAULT '2012-01-01'

Para borrar DEFAULT en MySQL
ALTER TABLE pedidos ALTER fecha DROP DEFAULT

Para borrar DEFAULT en ORACLE, SQLSERVER, ACCESS:
ALTER TABLE pedidos ALTER COLUMN fecha DROP DEFAULT

martes, 13 de agosto de 2013

Curso Visual Basic 6 - VT12: Registro de Usuarios y Sesión de Login


SQL CHECK

La restricción CHECK se utiliza para limitar el rango de valores que puede tener una columna.

Se pueden definir varias restricciones CHECK en una tabla.

Ejemplo CHECK en MySQL

CREATE TABLE departamentos { dep int NOT NULL, departamento varchar(255), CHECK (dep>0) }

Ejemplo CHECK en ORACLE, SQLSERVER y ACCESS:

CREATE TABLE departamentos { dep int NOT NULL CHECK (dep>0) departamento varchar(255), }

Ejemplo CHECK en ALTER TABLE en MySQL

ALTER TABLE departamentos ADD CHECK (dep>0)

Ejemplo CHECK (con múltiples columnas) en ALTER TABLE en MySQL

ALTER TABLE personas ADD CHECK (per>0, edad>35)

Ejemplo CHECK en ALTER TABLE en ORACLE, SQLSERVER y ACCESS

ALTER TABLE departamentos ADD CONSTRAINT ckdepart CHECK (dep>0)

Ejemplo CHECK en ALTER TABLE con varias columnas

ALTER TABLE personas ADD CONSTRAINT ckpersona CHECK (pers>0, nombre='antonio')

lunes, 12 de agosto de 2013

SQL FOREIGN KEY

La clave externa o FOREIGN KEY, es una columna o varias columnas, que sirven para señalar cual es la clave primaria de otra tabla.

La columna o columnas señaladas como FOREIGN KEY, solo podrán tener valores que ya existan en la clave primaria PRIMARY KEY de la otra tabla.
Ejemplo de FOREIGN KEY

Tabla "departamentos", con la clave primaria "dep"
 
depdepartamento
1ADMINISTRACION
2INFORMATICA
3COMERCIAL

Tabla personas, con una clave externa FOREIGN KEY 'dep', que hace referencia a la clave primaria 'dep' de la tabla anterior 'departamentos' y por tanto, solo puede tener un valor de los que tiene en esa tabla
 
pernombreapellido1apellido2dep
1ANTONIOPEREZGOMEZ1
2ANTONIOGARCIARODRIGUEZ2
3PEDRORUIZGONZALEZ4

Definiciones de FOREIGN KEY en CREATE TABLE para MySQL

CREATE TABLE departamentos { dep int NOT NULL,
departamento varchar(255),
PRIMARY KEY (dep)
}


CREATE TABLE personas
{
per int NOT NULL,
nombre varchar(255),
apellido1 varchar(255),
dep int NOT NULL,
PRIMARY KEY (per),
FOREIGN KEY (dep) REFERENCES departamentos(dep)
}

Definiciones de FOREIGN KEY en CREATE TABLE para ORACLE, ACCESS, SQLSERVER
CREATE TABLE departamentos
{
dep int NOT NULL PRIMARY KEY,
departamento varchar(255),
}


CREATE TABLE personas
{
per int NOT NULL PRIMARY KEY,
nombre varchar(255),
apellido1 varchar(255),
dep int FOREIGN KEY REFERENCES departamentos (dep)
}

Si la clave externa o foránea (FOREIGN KEY) está compuesta por varias columnas o queremos ponerle un nombre, utilizaremos la fórmula siguiente:

CONSTRAINT fkpersonas FOREIGN KEY (dep, id) REFERENCES departamentos(dep,id).
Ejemplo FOREIGN KEY con ALTER TABLE

ALTER TABLE ADD FOREIGN KEY (dep) REFERENCES departamentos(dep)
Ejemplo FOREIGN KEY múltiple (varias columnas) con ALTER TABLE:

ALTER TABLE ADD CONSTRAINT fkpersonas FOREIGN KEY (dep) REFERENCES departamentos(dep)

Para borrar un clave externa (FOREIGN KEY) utilizamos DROP, pero varía según la base de dato:

Borrar FOREIGN KEY en MySQL ALTER TABLE personas DROP FOREIGN KEY dep

Borrar FOREIGN KEY en ORACLE, SQLSERVER y ACCESS

ALTER TABLE personas DROP CONSTRAINT dep

Curso Visual Basic 6 - VT11: Introducción a Visual Basic 6.0 Con Base de Datos


domingo, 11 de agosto de 2013

Hablar en Público IV

Lección 4
Estilo de la intervención


Cuando se habla en público, el estilo de la intervención va a depender de diversos factores, entre ellos los que se señalaron en la lección anterior.
Es decir, en función del motivo de la intervención, del objetivo que se pretende conseguir, del público asistente, etc., el discurso tendrá un estilo determinado.
Un mismo tema se puede presentar de maneras muy diferente (por ejemplo, la presentación de los resultados de una empresa variará según se trate de rendir cuentas ante los accionistas o de felicitar a los empleados por los objetivos conseguidos).

No se puede pretender hablar en público siempre de la misma manera: hay que ajustar el estilo de la intervención a las características de cada ocasión, ya que si no se hiciera la actuación podría resultar en un enorme fracaso (con independencia de que uno sea un experto en la materia).
Las características que definen el estilo de una intervención son numerosas:
Formal o informal
Serio o desenfadado
Sobrio o entusiasta
Cercano o distante
Riguroso o generalista
Monólogo o participativo
Con apoyo visual (proyector) o no
Etc.
Ejemplos:
Discurso en un acto oficial: será un discurso formal, sobrio y riguroso.
Presentación de un proyecto técnico: será un discurso muy técnico y preciso, el estilo puede ser más informal y cercano, se utilizará apoyo visual, posibilidad de preguntar, etc.
Discurso de inaguración de las fiestas locales: informal (aunque no por ello menos preparado), entusiasta, divertido (con anécdotas, toques de humor, ironía, etc.), cercano, etc.
Palabras improvisadas en un banquete de boda: informal, familiar, entrañable, breve, etc.
El orador buscará darle a su intervención aquella orientación con la que pueda lograr el mayor impacto posible con el público.
Si no se tiene claro cual es el enfoque apropiado, habría que hablar con los organizadores del acto o con alguna persona experta para conocer su opinión.
En caso de duda es preferible adoptar la opción más conservadora: resulta menos llamativo hablar de manera formal en un acto informal, que hablar de manera informal en un acto formal.
La forma de vestir también puede venir determinada por el tipo de acto (no es lo mismo intervenir en el Congreso de los Diputados que en un meeting político).
Si no se cuidan todos estos detalles, puede suceder que el orador no consiga captar la atención del público, quien se irá con la impresión de que el discurso ha estado completamente fuera de lugar.
Una última observación:
Un toque de humor, sabiamente administrado, no está reñido con la seriedad ni con el rigor (además, ayuda a acercarse a la audiencia).

Curso Visual Basic 6 - VT10: Procedimientos Almacenados (SUBS)


SQL PRIMARY KEY

La clave primaria, PRIMARY KEY, identifica de manera única cada fila de una tabla.
La columna definida como clave primaria (PRIMARY KEY) debe ser UNIQUE (valor único) y NOT NULL (no puede contener valores nulos).

Cada tabla sólo puede tener una clave primaria (PRIMARY KEY).
Ejemplo PRIMARY KEY , clave primaria en MySQL

CREATE TABLE personas { identificador int NOT NULL, nombre varchar(255) NOT NULL, apellido1 varchar(255) NOT NULL, PRIMARY KEY (identificador) }

Ejemplo PRIMARY KEY , clave primaria en ORACLE, SQLSERVER, ACCESS

CREATE TABLE personas { identificador int NOT NULL PRIMARY KEY, nombre varchar(255) NOT NULL, apellido1 varchar(255) NOT NULL, }

La clave primaria (PRIMARY KEY) puede estar compuesta por varias columnas, por ejemplo por las columnas 'identificador' y 'nombre', entonces se define así:

CREATE TABLE personas { identificador int NOT NULL, nombre varchar(255) NOT NULL, apellido1 varchar(255) NOT NULL, CONSTRAINT pers PRIMARY KEY (identificador, nombre) }

La clave primaria también se puede definir después de haber creado la tabla, para eso utilizaremos el comando ALTER TABLE

Ejemplo PRIMARY KEY con ALTER TABLE ALTER TABLE personas ADD PRIMARY KEY (identificador)

Ejemplo PRIMARY KEY multiple ALTER TABLE ALTER TABLE personas CONSTRAINT pers PRIMARY KEY (identificador, nombre)

jueves, 8 de agosto de 2013

SQL UNIQUE ALTER TABLE

La restricción UNIQUE se puede añadir a una columna de una tabla, después de ser creada, mediante la sentencia ALTER TABLE.
Sintaxis de UNIQUE ALTER TABLE

ALTER TABLE personas
ADD UNIQUE (identificador) 

Crea una restricción UNIQUE (valor único en toda la tabla) para la columna 'identificador'.
Se puede crear también restricciones para varias columnas a la vez

ALTER TABLE peronas
ADD CONSTRAINT copersonas
UNIQUE (identificador, apellido1) 

Para eliminar una restricción en la base de datos MySQL

ALTER TABLE personas
DROP INDEX copersonas 

Para eliminar una restricción en ORACLE, SQLSERVER y ACCESS

ALTER TABLE personas
DROP CONSTRAINT copersonas

martes, 6 de agosto de 2013

Curso Visual Basic 6 - VT08: Estructura With - end With


SQL UNIQUE

La restricción UNIQUE identifica de manera única a cada fila de una tabla.
Puede haber varias restricciones UNIQUE en diferentes columnas de una tabla.
Existen varias formas diferentes de sintaxis según el sistema de base de datos utilizado:
Ejemplo SQL UNIQUE para la base de datos MySQL

CREATE TABLE personas
{
identificador int NOT NULL,
nombre varchar(255) NOT NULL,
apellido1 varchar(255) NOT NULL,
apellido2 varchar(255),
UNIQUE (identificador)
}

La sentencia anterior crea la tabla 'personas' con 4 columnas, donde la columna 'identifcador' tiene un valor diferente para cada fila de la tabla.

Si intentamos insertar un fila con un identificador que ya exista, nos dará un error, y no nos dejará insertarlo.
Ejemplo SQL UNIQUE para las bases de datos ORACLE, SQLSERVIR, ACCESS

CREATE TABLE personas
{
identificador int NOT NULL UNIQUE,
nombre varchar(255) NOT NULL,
apellido1 varchar(255) NOT NULL,
apellido2 varchar(255),
}